jueves, diciembre 3

¿Problemas por falta de colaboradores en Wikipedia?

La duda surge a partir de un informe presentado por la Universidad española Rey Juan Carlos de Madrid, en la que sostienen que alrededor de 49 mil voluntarios han abandonando Wikipedia en los últimos tres meses y que si esta tendencia continua así, traerá graves problemas a la enciclopedia online que actualmente cuenta con más de 325 millones de visitante por mes (el sitio está séptimo en cantidad de visitas).

Desde el portal salieron a desmentir este dato y a señalar que es inexacto, especialmente porque sostienen que quienes hicieron el estudio, no tienen bien en claro cuál es el concepto de “colaborador” con el que se manejan y a qué se refieren cuando hablan de trabajo voluntario.
Según los directivos de Wikipedia, el número de colaboradores no tuvo casi retrocesos durante este año. Sí hubo una pequeña caída en el 2008, más que nada porque el año anterior había crecido muy fuerte. Pero lo que hay que tener en cuenta es que todos los meses algunos colaboradores dejan de escribir, pero que siempre hay voluntarios nuevos.
Entre algunos de los datos que dio la universidad en su estudio subrayan que en el año 2007 se fueron más colaboradores que los que ingresaron (20 mil contra 15 mil), por lo que habrían disminuido la cantidad (y la calidad) de los artículos publicados (este ejemplo era sólo de la versión en inglés).
Otros puntos que destacan es que los voluntarios se cansan bastante rápido de realizar las colaboraciones: el promedio general es de un año aproximadamente. Estos datos se obtuvieron tras analizar las 10 versiones más importantes de Wikipedia.

3GS Supreme con oro y diamantes: el iPhone más caro del mundo

Por suerte hay celulares para todas las posibilidades económicas. Incluso los smartphones o teléfonos inteligentes están siendo cada vez más accesibles debido al auge de la competencia. La variedad de modelos permite que esto sea así. Pero por supuesto que hay unos cuantos que aún siguen estando un poco alejados (incluso bastante) del poder adquisitivo de gran parte de los usuarios, pero de ahí a que salgan millones de dólares hay un abismo, ¿o no?….

Para referirnos a un dispositivo que salga millones de dólares vamos a hablar del iPhone que ha sido denominado 3GS Supreme, el celular de Apple más caro del mundo que fue creado en Inglaterra. Su precio es de 3.1 millones de dólares.
Ahora: ¿Por qué este costo tan exorbitante? ¡Porque está construido con 271 gramos de oro de 22 quilates y además tiene incrustados aproximadamente 200 diamantes! Para que se imaginen un poco más de qué se trata: el botón con el que se navega frontalmente es un diamante de 7 quilates y el sello que distingue a Apple está hecho con 53 gemas.
Este modelo fue fabricado especialmente a pedido de un empresario australiano multimillonarios, de quien no se dio ningún otro dato. Y se tardaron diez meses en hacerlo.
Para colorear todo esto, el estuche es en realidad un cofre construido en granito y oro de Cachemira y tiene terminaciones hechas en cuero nobuck.
Por supuesto que nosotros vamos a seguir refiriéndonos a nuestros teléfonos móviles habituales y este solamente lo miraremos por foto…

martes, diciembre 1

Palm quiere consolidar el WebOS: Pixi es el primer paso


Se presentó con el excelente Palm Pre e inmediatamente se ganó el favor unánime del público y los especialistas. Se trata de WebOS, la apuesta de Palm para resurgir, cual Ave Fénix, de las cenizas del ya abandonado Palm OS adaptándose a los nuevos tiempos, las nuevas tecnologías y las nuevas demandas del mercado.
Un sólo ejemplar de teléfono de una sola compañía, evidentemente, no da seguridad sobre la continuidad futura de una plataforma, incluso si tras de ella nos encontramos con una empresa tan grande como es Palm Inc. El problema es también que desde hace un tiempo, Palm es licenciataria de Windows para sus smartphones, lo que puede hacer dudar a cualquiera incluso sobre si la misma compañía confía plenamente en la nueva plataforma que ha creado.
Y aquí está el Pixi para demostrar que Palm se vuelca completamente en su nueva plataforma y en su idea de negocio, un smartphone con teclado QWERTY frontal completo, lo que le hace asemejarse a las BlackBerry clásicas y al Nokia E71 entre otros muchos modelos de smartphone dirigidos al profesional.
Las características técnicas del nuevo aparato son lo de menos, ya que integra lo que todos los teléfonos parecidos ofrecen hoy en día: pantalla de 2,6” y 320×400, compatibilidad con Exchange, correo en tiempo real, servicio de mensajería instantánea multi-protocolo, GPS, cámara de 2 Mpx. con flash LED y Bluetooth 2.1+EDR. La memoria interna es de 8 GB. y no parece haber opción para ampliarla mediante el uso de tarjetas microSD, lo más habitual hoy en día, pues el Pixi carece de ranuras de ampliación*.
Lo mejor, sin duda, es el sistema operativo WebOS, que ya tuve el placer de probar por mi mismo en el pasado Mobile World Congress 2009 celebrado en Barcelona, y que veo como uno de los contendientes más preparados para hacerle frente de igual a igual al iPhone OS de Apple. Si realmente acaba siendo así, es decisión del público.

El cigarrillo electrónico para dejar de fumar.

Unos días atrás me llegó la presentación del Primer Cigarrillo Electrónico en la Argentina. Me llamó bastante la atención este nuevo dispositivo el que, según ellos mismos dicen, pone la “Tecnología al servicio de la salud”. Supuestamente reproduce, en quien lo fuma, la misma sensación que un cigarrillo tradicional pero sin los efectos nocivos que estos tienen.


Quizás para los que no fuman, este dispositivo no tiene ninguna razón de ser. Pero para los que fumamos, o mejor dicho para quienes estamos intentado dejar de fumar y estamos batallando contra la ansiedad durante los duros primeros meses (bueno… en realidad estoy desde mayo batallando, y siempre alguna que otra pitada me doy), esto podría resultar interesante. Por lo menos para ver de qué se trata y después decidir si probamos o no.
El nombre de este cigarrillo es Oxigen, y se trataría de un “Dispositivo Electrónico Vaporizador”. Tiene la capacidad de hacer que el individuo sienta como que está fumando pero, al no tener ninguna substancia nociva como el tabaco y sus derivados (nicotina y alquitrán), no causa ningún efecto adverso. Ni quisiera tiene olor a cigarrillo porque no tiene papel.
Hasta ahora dijimos que NO tiene. Ahora veamos qué es lo que tiene. Sus componentes fundamentales son: una batería recargable, un atomizador y un cartucho de distintos sabores (frutilla, menta, vainilla, tabaco y tradicional).
La manera en la que funciona es la siguiente: al inhalar el dispositivo, se activa el atomizador y hace que se caliente el cartucho con el que se genera vapor de agua. Al exhalar, el “fumador” suelta vapor, como si realmente estuviera fumando. Y eso es todo. Eso sí, los cartuchos son descartables y se presentan en blisters de 5 cartuchos (cada blister dura aproximadamente igual que unos 50 cigarrillos normales).
En cuanto a los costos, hay dos versiones: una de 289 pesos y otra de 259 pesos (moneda local). Serían unos 80 y 70 dólares respectivamente.

El mercado de los Buscadores: Google, Yahoo! y Bing

Por supuesto que si pensamos en un buscador online, el primero que se va a cruzar por la mente de la mayoría de los internautas es Google. No por algo tiene más del 70% de la cuota del mercado.
Pero también es interesante plantearse cómo está creciendo paulatinamente Bing, el buscador de Microsoft, el que cada vez está más cerca del número dos en este segmento: Yahoo!, y ver si esta vía de crecimiento será lo suficiente para lograr hacerle sombra al número uno.


El mes pasado surgió de una encuesta que Bing tuvo un leve aumento con respecto al mes anterior, con lo que ya cuenta con el 8.8% de las búsquedas. Sin embargo, esto no significó que Google descendiera, sino todo lo contrario: el rey de los buscadores tuvo un ascenso en los últimos meses de un 0.3%, hasta llegar al 72.6%. Lo que sucedió es que Yahoo! sufrió un retroceso del 1.1% hasta llegar al 14.7%.
Obviamente que habrá que ver si la tendencia sigue igual en los próximos meses. Mientras, tanto uno como el otro están presentando novedades, algunas muy similares entre sí. Un mes atrás, por ejemplo, Bing sacó su buscador en Imágenes, muy parecido al de Google. Lo último de lo que se está hablando es de las “búsquedas sociales”. Por un lado Bing que acaba de integrar a sus búsquedas las redes sociales, más específicamente Twitter y Facebook.
Y por el otro Google, que está planeando presentar su versión beta de este tipo de búsquedas en redes, en este caso sería Facebook. Pero aún no hay nada mucha información. El que no cuenta con muchas novedades es Yahoo!, y de ahí se ven los caminos hacia los que va cada uno.
 

Primer Flash Player para móviles

El software Adobe Flash Player, uno de los más utilizados para ver videos a través de Internet en portales como YouTube, tendrá su versión para teléfonos móviles; aparentemente para principios del año que viene ya estaría disponible para la gran mayoría de estos teléfonos.

La creadora de este programa, Adobe, aseguró que su Flash Player está instalado en la mayoría de las computadoras (se habla de aproximadamente el 98% de los equipos) y que más del 70% de los videos que se ven a través de Internet se reproducen también mediante este programa.
Si bien en la actualidad muchos de los teléfonos celulares y notebooks usan una versión más liviana y bastante más limitada que la común, pronto estará al alcance de los usuarios un programa completo para estos dispositivos.
La versión beta del 10.1, tal como se lo conocerá, estará disponible para Windows Mobile, Palm webOS e incluso para sistemas operativos de PCs tales como Windows, Linux y Mac para fines de este año y para Google Android y Symbian para comienzos del 2010.
También hay un acuerdo de colaboración entre Adobe y RIM mediante el que llevarán el Flash Player a los BlackBerry, y con Google se unieron a unas 50 organizaciones del sector en lo que se conoce como el Proyecto de Pantalla Abierta (Open Screen Project), que permite que se puedan explorar las aplicaciones y los contenidos en alta definición sin ninguna restricción en los distintos dispositivos.
En definitiva, con este programa en las nuevas plataformas móviles, los usuarios podrán experimentar casi todas las aplicaciones y los contenidos online basados en la tecnología Flash: videos, juegos y todo lo que hoy en día se puede ver en una PC con el Flash Player.
 

Dell Precision M6500 con Core i7



Ahora es cuando Dell saca las cartas sobre la mesa y presenta una bestia en formato “portátil”, el nuevo Dell Precision M6500, un portátil de 17 pulgadas con procesador Intel Core i7. Es un monstruo por todos los costados, tanto en características como en su premio, tan solo avisar que el modelo más barato cuesta $2749 y el modelo preconfigurado más caro son $4219.
La pantalla es de 17 pulgadas, con una resolución WXGA+(1440×900 píxeles) de tipo LCD, pero además tienen opciones de elegir hasta una pantalla del mismo tamaño pero de resolución WUXGA (1920×1200 píxeles) LED, pero cuestan unos doloroso $330 extras.


Pero esos casi 3000 dólares del modelo “más básico” la verdad es que dan para mucho. Incluye un procesador Intel Core i7 quad-core de 1.6Ghz, 2GB de memoria RAM, disco duro de 160GB, unidad DVD de 8x, una gráfica ATI FirePro M7740 de 1GB, WiFi 802.11g y una batería de 9 celdas para poder dar energía a estas 17 pulgadas. Pese a ser el modelo más barato es capaz de soportar hasta 16GB de memoria RAM, se le puede añadir un Core i7-920XM Extreme Edition de 2.00GHz, una NVIDIA Quadro FX 3800 de 1GB, diferentes configuraciones de disco duro en RAID.
En cuanto a capacidad, desde los 160GB de disco duro hasta los 500GB a 7200rpm, pero también se puede elegir unidades SSD de 64GB, 128GB y 256GB. Como no, en algo como esto no podía faltar la unidad Blu-ray opcional. Tiene lector de tarjetas de memoria SD, 4 puertos USB, una conexión eSATA, FireWire, ethernet de 1 Gigabit y como salidas de vídeo VGA y DisplayPort.
Es obvio que un portátil como este no es apto para todas las personas, está más enfocado a profesionales de la edición de vídeo o del 3D por ejemplo, no es que no sirva para jugar al World of Warcraft, pero no es precisamente su destino.



La nueva netbook de BenQ: Ultraligera, económica y ecológica

Estos últimos tiempos estamos viendo como los fabricantes se acercan cada vez más a la onda ecológica. Disminuir el consumo de energía, utilizar mayor cantidad de material reciclable y menor cantidad de sustancias tóxicas son algunas de las características que se tienen en cuenta para apoyar el cuidado del medioambiente.


En esta oportunidad, nos referimos a una nueva netbook que BenQ está presentando en el mercado, incluyendo Latinoamérica. Se trata de la Joybook Lite U121 Eco, un modelo ultraligero y que en su nombre incluye la palabra Eco en alusión de dos de sus cualidades principales: Ecológica y Económica. Primero vamos a lo ecológico: su pantalla LED libre de mercurio y de baja energía sumado a su procesador Atom de Intel le reducen en un 40% el consumo de energía con respecto al modelo anterior. Además, cuenta con materiales reciclables o reutilizables, tanto aquellos elementos del empaque como los mecánicos.

Ahora las características generales. Pesa 1.3 kilogramos y tiene una pantalla de 1366 x 768 pixeles en proporción 16:9. Tiene una batería de 8 horas de duración y, como detalle, es que en sólo una hora puede cargarse casi el 80% de esta batería.
En cuanto a la conectividad, es ilimitada, tanto a través de WiFi como de la tarjeta WLAN 802.11 b/g/n. Y tiene Bluetooth 2.1 y HSUPA 3.75G (ambas opcionales). Otros datos: su disco duro es de 500GB, su WebCam de alta resolución es de 1.3 megapíxeles, sus altavoces son de 2W y tiene capacidad de VoIP. Viene en dos colores: azul océano y blanco.
Respecto al costo, estaría a 489 dólares aproximadamente. O por lo menos es lo recomendado.
 

lunes, noviembre 30

Programa para crear presentaciones de fotografías

El Sothink Photo Album Maker 2.0 es la última versión de este programa gratuito que permite crear muy buenas presentaciones animadas con las fotos; presentaciones en las que se incluyen otros elementos, como por ejemplo música y texto.

Es muy simple de usar y se arma en cuestión de segundos. Lo primero que hay que hacer es elegir las fotos que se van a utilizar, sin que haya un límite en la cantidad de fotografías que se quiere incluir. Luego se retocan las fotos con los mismos filtros que contiene el programa (se puede ver el tema de brillo, ojos rojos, etc) y se le añaden algunas transiciones (el programa incluye unas 100 transiciones por lo que es muy difícil que uno de estos se parezca a otro) para personalizar este álbum.
Por último se puede agregar algún texto e incluso música de fondo (tiene 12 temas en total). Ya está todo. Sólo queda exportarlo a un archivo flash (SWF), HTML o EXE y ya está listo para que todos disfruten de la presentación. Por supuesto que también cuenta con una vista previa para que podamos chequear si la presentación nos agrada o si queremos hacer algún cambio.
Algunas cuestiones a tener en cuenta es que se necesita el sistema operativo Windows (del XP en adelante) y el Adobe Flash Player, y soporta varios formatos: BMP, JPG, MP3 y PNG.
Un punto en contra es que está en inglés, pero como es muy simple de utilizar y tiene una interfaz intuitiva, el idioma no influye demasiado. Y otra contra es que las canciones no pueden editarse.

Google Maps Navigation modificado para que funcione fuera del territorio estadounidense

Google Maps Navigation es el sistema que presentó hace un tiempo Google que se trata de un GPS que funcionará en todos los teléfonos que tengan el sistema operativo Android 2.0 y 1.6.
El único problema que tenía este genial sistema es que funciona solamente dentro del territorio de Estados Unidos. Lo que significa que todos aquellos que estén fuera del país no podrán utilizarlo.
Lo bueno es que, como siempre, ya se encontró la forma y ahora ya apareció en la red un tutorial que explica cómo hacer para modificarlo y permitir su funcionamiento.
Obviamente no tendrá todas las funcionalidades que el sistema tiene originalmente en Estados Unidos (como la voz, por ejemplo) y además se cuelga de vez en cuando. Pero si consideramos que está adaptada a un sistema para el que no fue creado, funciona bastante bien.


Celulares económicos de Nokia

El fabricante finlandés acaba de presentar cinco nuevos modelos de celulares, muy baratos todos, los que según comentaron desde la misma compañía, están destinados a los “mercados emergentes”. Los costos de estos dispositivos varían entre 20 y 54 euros. Para ir teniendo una idea de qué se trata cada uno, aquí hacemos una breve reseña.

De los cinco, el más económico es el Nokia 1280, que está a 20 euros, convirtiéndose así en el celular más barato de Nokia. Hasta el momento ese lugar estaba ocupado por el Nokia 1202, que cuesta unos 5 euros más (alrededor de 25 euros).
En cuanto a sus cualidades, si bien desde la compañía aseguran que lo bajo de los costos no significa que se sacrifique la calidad y las funcionalidades del dispositivo, tampoco pensemos que nos vamos a encontrar con un celular que tiene de todo. Pero sí tiene las funciones básicas (y algunos un poco más también) y tiene ciertas características destinas al público al que va dirigido.
Por ejemplo, como fue pensado para usuarios de áreas rurales o remotas donde es muy común que compartan el celular en la familia, este modelo incluye 5 libretas distintas de direcciones de manera que cada uno puede tener su libreta propia aunque compartan el dispositivo.
Otro dato muy importante, pensando en lugares en donde se puede estar gran parte del día alejado de la electricidad como en un campo, es que tiene una muy buena batería de 800mAh que dura hasta 8.5 horas de conversación y 22 días de standby.
 
Y también alguno otros datos como que es resistente al polvo y a las rayaduras; puede cambiarse la carcasa, la que incluso viene en varios colores, los que varían de acuerdo con el modelo; pesa 81.92 gramos y sus medidas son de 107.2 x 41.1 x 15.3 milímetros. Eso sí, la pantalla es en blanco y negro. Para ir cerrando con este modelo, tiene linterna y vendrá con el servicio Nokia Life Tools, en donde este servicio esté disponible. Aparentemente por ahora sólo será en Indonesia y después se irán sumando otras regiones.
Este programa va a incluir una aplicación que brindará información a los trabajadores del área rural por SMS, por ejemplo datos sobre las condiciones del tiempo, los precios de los mercados, etc. Por supuesto que no todo es información para el trabajo, también se tiene en cuenta el entretenimiento, por lo que vienen con juegos y se pueden consultar algunos datos como el horóscopo.
Además de este, como comentamos de entrada, hay 4 modelos más que van a lanzarse, todos de baja gama y muy fáciles de manejar. Tengamos en cuenta que todos cuentan con las funcionalidades del Nokia 1280 (batería, carcasa, libreta, etc.), pero que los que cuestan un poco más caros, tienen algunas cositas extras.
 
Tal es el caso del Nokia 2220 slide (el único con teclado deslizable) y del Nokia 2690, las dos terminales más caras, que también vienen con cámara VGA y pantalla de 1.8 pulgadas (128 × 160 píxeles). Al 2690, que es el más caro, se le suman algunas particularidades como la conexión Bluetooth, un conector microsUSB, una ranura para insertar una tarjeta microSD de hasta hasta 8GB y MMS. Y además se puede tener acceso a correo electrónico mediante Ovi Mail.
 
Los otros dos que quedan son el Nokia 1616 y el 1800, que son un término intermedio entre el más económico y los otros dos más caros. En estos, como en los más caros, se suman algunas aplicaciones con respecto al más económico, como ser radio FM y el reproductor de MP3 y que uno de ellos (el 1800) viene con auriculares incluidos.
En cuanto al costo, como comenté al inicio de la nota, los precios sugeridos van desde los 20 hasta los 54 euros, esto sin incluir impuestos y costos de operador. Aún no se confirmaron las operadoras que trabajarán con estos modelos ni se dio el momento en que saldrá en cada uno de estos mercados emergentes a los que están destinados. Aparentemente se comenzarían a distribuir el mes que viene en Indonesia y durante el primer semestre del año próximo se agregarían nuevas regiones, pero no hay mucha más información al respecto.

Acer: ¿Una apuesta sincera por Android?

La multinacional asiática ha sido la primera compañía entre los grandes que confía en Android para equipar a una de sus computadoras, además de utilizar la plataforma de Google para el mismo fin con el que fue concebida: gobernar un teléfono móvil.
Parece la moda entre los fabricantes: hay que tener por lo menos un terminal que funcione con Android, y Acer cumple. Curiosamente, el resto de los teléfonos de esta misma compañía funciona con Windows Mobile.

Técnicamente, el Liquid (nombre que va a recibir el terminal) monta un procesador SnapDragon a 1 Ghz. de Qualcomm, uno de los más potentes actualmente junto a la oferta de ARM para correr Android. La versión del sistema operativo es la 1.6, la última disponible y en la cual se optimiza el funcionamiento de la interfaz multitáctil. La pantalla del terminal es una Wide VGA capaz de ofrecer contenidos en alta definición, indispensable hoy en día que el vídeo está conquistando a pasos agigantados cualquier dispositivo.
Entre las aplicaciones incluidas, tenemos los widgets necesarios para acceder a nuestras cuentas de Facebook o Twitter, convirtiendo a este terminal en un móvil “social”, un concepto también muy “a la page” entre todos los fabricantes.
No menos timorata es la apuesta que lleva a cabo por Android en la plataforma de los netbooks, pues no lo convierte en el sistema principal sino en una opción de arranque rápido para la realización solamente de determinadas tareas como la consulta del correo electrónico o la lectura de documentos del disco duro, incluso aquellos creados desde Windows -y es que si no me equivoco, se tiene acceso a la partición del sistema operativo de Microsoft y, por lo tanto, a su contenido.
La velocidad que consigue la computadora al arrancar y apagarse cuando opera con Android no tiene paliativos: 18 segundos en arrancar y solamente 3 en apagarse, muy superior a un sistema Windows convencional, aunque sea el moderno Windows 7.

Rupert Mudoch le diría NO definitivamente a Google

El dueño del gran conglomerado de medios, entre los que se incluyen los diarios Wall Street Journal y The Times, varios canales de televisión como Fox, y revistas y páginas Web, está yendo con los tapones en punta contra Google. Y no es la primera vez.
Sucede que Rupert Mudoch quiere que los titulares de sus medios dejen de estar disponibles en Google, en especial en el servicio del buscador de noticias online, y en todos los buscadores online que haya. La razón que justifica esta determinación es que este modelo de negocios no le deja ningún rédito económico, por lo tanto comenzarían a cobrar a quienes quieran leer las noticias de sus medios en forma online.

 
En realidad, en una entrevista con SkyNews, el propietario de los medios llegó a decir que “roban contenido para su propio beneficio”, asegurando que con esta frase se refería a Google, y afirmando que les tendrían que pagar por la información que utilizan de sus medios. Y también hizo algunas alusiones similares respecto a Microsoft y a Ask.com.
Además aseguró que prefiere tener menos cantidad de lectores, pero que paguen por ver la información. Estos lectores, según el directivo, valorarían sus medios y no llegarían porque lo encontraron por casualidad en el buscador de noticias. Y afirmó que es imposible tener un sitio Web gratis que se mantenga sólo con publicidad.
De esta manera, para el año que viene los portales del señor Rupert Mudoch podrían decirle no a Google y quedar afuera del buscador, salvo -calculo yo- que Google decida “abonar” por utilizar su información. Como vemos, es una lucha entre dos señores que no tienen ningún pelo de tonto.

Android 2.0, Una pequeña Joya

Casi por sorpresa, Google ha publicado la versión 2.0 de su plataforma Android para teléfonos móviles, basada en GNU/Linux. Una vez consolidada gracias a que diversos fabricantes han ido lanzando a lo largo de este 2009 terminales basados en esta (además de HTC: Samsung, LG y Acer entre otros más locales o menos conocidos), con esta nueva versión mayor se llega a un estado del arte que pone a Android a la altura del iPhone OS de Apple o del WebOS de Palm (por si alguien aún lo dudaba).


Empezando por las novedades, se introduce soporte para interfaces multitáctiles. La diferencia entre una interfaz táctil y una multitáctil es que mientras la primera solamente puede gestionar un punto de presión sobre la pantalla y responder en consecuencia*, la segunda puede gestionar varios puntos simultáneos, no solamente respondiendo a ellos sino también actuando en consecuencia. Por ejemplo, la típica imagen de uso de una interfaz multitáctil es en un programa de presentación de imágenes y fotografías, en el cual y mediante dos dedos podemos girar las imágenes.

Con la entrada de varios fabricantes en el campo de Android (entre estos Sony Ericsson, que presentaba recientemente el Xperia X10), este próximo año 2010 le depara un excelente futuro a esta plataforma basada en Linux, y estoy seguro que le veremos alcanzar una cuota de mercado respetable, comiéndose parte del mercado de Windows Mobile, Symbian y, en menor medida, BlackBerry. No obstante, el asalto a la plataforma iPhone lo veo más difícil, aunque no por razones técnicas; la fama entre los usuarios del iPhone lo hacen un objeto de deseo fetichista, por el que muchas veces se valora más el estatus que su tecnología.

Los primeros lectores de e-book de Energy Sistem

Si bien no es una de las compañías más conocidas en la industria de dispositivos como MP3, MP4, marcos digitales (gadges en general), ya lleva más de 15 años en el mercado. Y ahora sí decidió que era el momento de que todos sepan de quiénes estamos hablando: Energy Sistem, una empresa que se sube a la moda de los libros digitales (los que están siendo el centro de atención en estos momentos en Europa y los Estados Unidos).



Obviamente que cada uno tiene sus particularidades. El e-book 2060 (color blanco) es de bajo consumo, permite tener hasta 6 mil páginas disponibles por carga y soporta los formatos PDF, EPUB, RTF, TCR, PDB, PRC, MOBI, OPF, OEB, HTM, HTML, TXT, CHM, FB2, DJVU, DJV, MP3, PNG, TIF, GIF, BMP, JPEG. Pesa 228 gramos y sus medidas son 178×129x10mm.
Además, tiene un procesador ARM9 de 400MHz y tiene 64MB de memoria (un poco baja como verán). Lo que sí es que se puede extender con una tarjeta SD/SDHC hasta 16 GB. Tiene una interfaz de usuario en varios idiomas y tiene diversas funcionalisdades, como zoom, marcador de páginas, visor de imágenes y búsqueda de libros, entre otras cosas. El costo de este dispositivo es de 299 dólares.
En cuanto al Energy Book 1060 (color negro), es ultraligero (sólo pesa 152 gramos y mide 126×116x9mm) y lee archivos DOC, TXT, PDF, PDB, MP3, WMA, WAV, APE, FLAC, AAC, JPEG, y BMP. Tiene una capacidad de 2GB, con lo que puede guardar unos 1400 libros, pero se puede expandir hasta 16GB a través de una tarjeta de memoria microSDHC. Y además incluye un altavoz, con lo que se pueden descargar audiobooks. El costo de este modelo es de 249 dólares.

Sony Ericsson Satio: La convergencia de todas las necesidades del usuario

Sony Ericsson acaba de llevar adelante en la Argentina una presentación en la que, además de exponer el nuevo dispositivo que estará disponible para fin de año, también dio una visión de los cambios de la imagen de la marca.


Según comentarios de directivos de la compañía, fue ideado para un público que tiene requerimientos diferentes, para usuarios que buscan tener acceso a la comunicación digital, al contenido multimedia, a las redes sociales en general, lo que se traduce en facilidad de acceso y calidad.
En cuanto a los datos más generales, este modelo de 126 gramos y dimensiones de 112 x 55 x 13.3 mm, tiene una pantalla táctil de 3.5 pulgadas nHD y una resolución de 640 x 360 píxeles. Su sistema operativo es S60 Symbian de quinta edición. También tiene otras funcionalidades como enfoque automático, detección de rostro, estabilizador de imagen, retoque de fotos, reducción de ojo rodo, foco táctil y flash Xenon. Por supuesto que se pueden grabar.